Aaron vive en una pensión. Tiene un trabajo que lo expone diariamente a las realidades de otros inmigrantes que llegaron en condiciones iguales o peores que las de él. Eso le influye demasiado emocionalmente, muchas veces termina demasiado involucrado en esas historias.
A través de Aaron podremos descubrir parte del mundo inmigrante cubano en Montevideo.
Partiendo de la idea de que tener casa, comida y un techo para dormir, es un caso de éxito, Aaron podría decirse que es sumamente exitoso. Necesidades básicas. Hay que entender que muchos cubanos emigran emprendiendo una travesía que hasta podría costarles la vida, para simplemente, poder satisfacer las necesidades básicas.
Pero el caso de Aaron es diferente, porque su necesidad primordial es convertirse en otra persona. Liberación. Una búsqueda de algo que durante mucho tiempo tuvo que estar reprimido o fingido, y ese algo se llama sexualidad.
Esta historia es el retrato de un hijo de militar “cubano”, por eso no es tan sencillo liberarse sexualmente. Tan es así que debe viajar a un país desconocido y poner en riesgo su vida para tratar de enfrentarse a quien realmente quiere ser.
Aaron y su nueva vida es un acertijo. Nadie sabe cómo será recibido por los uruguayos. El documental sigue a Aaron y observa como un país medianamente gris va adquiriendo lentamente pequeños retazos de color con todos los cubanos que nos encontramos a diario.
CRÉDITOS
Título: Soy Aaron
Género: Largometraje Documental
Estado: Producción
Produce: Moabit Films
Dirige: Javier Hayrabedian
Producción: Magali Aguerre
Fotografía & Cámara: Natali Gonzalez / Javier Hayrabedian
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Formato de Captura: Full HD
Formato Final: Full HD
Duración: Tentativa 90 minutos
Idioma: Español
Subtítulos: Inglés
Sonido: Stereo
Ratio: 16:9